marzo 23, 2023

Protección contra incendios

URUSEGUR

Sistemas de detección, extinción y protección contra incendios

Ofrecemos un amplio abanico de posibilidades en cuanto a sistemas contra incendios se refiere partiendo siempre desde el concepto de la prevención.

Buscamos el sistema de detección adecuado que nos permita la localización de un posible conato de incendio de la manera más rápida sin intervención humana, minimizando de esta manera el riesgo en vidas y daños materiales.

Detección, protección y extinción de incendios

detectores de humo

Sistema de detección de incendios

    • Detección de incendios analógica.
    • Detección de incendios convencional.
    • Detección de incendios por aspiración.
    • Detecciones especiales, llama, oxígeno, CO, etc.

Sistema de extinción o protección contra incendios

    • Extinción de incendios mediante agua, espuma, gas o agua nebulizada.
    • Salas de bombas.
    • Bies, hidrantes, rociadores.

Sistemas de ventilación

    • Ventilación mediante conducto de chapa o fibra.

Protección contra Incendios

Ofrecemos un amplio abanico de posibilidades en cuanto a sistemas de detección y protección contra incendios y sistemas automáticos de extinción se refiere.

Consideramos que la detección precoz de un incendio es la mejor herramienta para poder ganar el tiempo necesario que nos permita una intervención inmediata o incluso proceder a una evacuación ordenada del establecimiento para asegurar la protección contra incendios.

Por tanto buscamos el sistema más adecuado que  permita la localización de un posible conato de incendio de la manera más rápida sin intervención humana, minimizando el riesgo en vidas y daños materiales.

Para ello elaboraremos un proyecto sin compromiso alguno por su parte, con el fin de valorar cual es la opción más apropiada en cada caso.

Para todo lo expuesto anteriormente, los fabricantes ponen a nuestra disposición básicamente dos tecnologías, que aplicaremos en función de varios parámetros a tener en cuenta y que son los siguientes:

1. Los sistemas convencionales de detección y protección contra incendios son ideales para instalaciones pequeñas y de baja complejidad o para grandes zonas diáfanas donde no sea estrictamente necesario saber que detector ha generado la alarma. La principal característica de estos sistemas es el poder agrupar por zonas varios elementos como detectores o pulsadores de incendio, de manera que en caso de alarma sabremos en que zona tenemos el posible conato, pero no tendremos información del detector en alarma.

En grandes instalaciones o para aquellas con una distribución compleja, gran número de despachos, distintas áreas de producción y almacenamiento, presentan inconvenientes para detectar la ubicación del incendio rápidamente.

2. Los sistemas de detección analógicos están especialmente recomendados para grandes instalaciones o para aquellas con una distribución más compleja, gran número de despachos, distintas áreas de producción y almacenamiento, distintos riesgos, etc… Estos sistemas permiten obtener la ubicación exacta de cualquier conato de incendio de manera inmediata, ya que todos y cada uno de los componentes del mismo, detectores, pulsadores, etc… están en permanente comunicación con la central de gestión del sistema. Además permiten la integración mediante un software de gestión, de planos a modo de sinóptico que nos mostrará el edificio o zona del edificio donde se produzca una hipotética alarma de incendio, el icono del elemento que la ha generado e incluso el procedimiento a seguir en cada caso. La representación gráfica de la condición del detector será en tiempo real, así, se valorará rápidamente la evolución de la alarma y se podrán realizar actuaciones sobre los módulos de sirena, incluso antes de que la central realice el proceso de evacuación.

En caso de alarma o avería se pueden vincular archivos de vídeo indicando el camino a seguir para llegar al equipo o la ruta de evacuación.

También se pueden conectar múltiples ordenadores de gestión secundaria en cualquier punto de la red corporativa de la empresa.

Otras posibilidades interesantes que estos sistemas ofrecen, son la integración con sistemas de megafonía para evacuación y la posibilidad de gestionar las alarmas de incendio de la planta principal y sus sedes, desde un único punto de control a través del software de integración.

En URUSEGUR  le ofrecemos la posibilidad de migrar a sistemas analógicos de detección y protección contra incendios.

Tecnología empleada

Cualquiera de las dos tecnologías nos permite la conexión de diferentes tipos de detectores, en función del riesgo y de las características de la zona a proteger, como pueden ser:

  • Detectores ópticos: especialmente recomendados para zonas limpias donde se requiera una detección rápida, oficinas, laboratorios, salas de servidores, etc…
  • Detectores térmicos: para instalar en zonas donde puedan acumularse gases procedentes de combustión de motores, parquings, salas de calderas, etc…
  • Detectores de llama: para aplicaciones especiales que requieran la detección de llama, por ejemplo en algunos procesos de producción.
  • Detectores de humo para conductos de ventilación.
  • Detección mediante sistemas de aspiración: especialmente recomendados para zonas críticas por dificultar su posterior mantenimiento, trafos, cuadros eléctricos, falsos techos no registrables, etc…
  • Cable sensor de temperatura: permite detectar incrementos importantes de temperatura en bandejas eléctricas o similares.
  • Detectores de gas: monóxido de carbono, butano, propano, vapores de gasolina, metano, oxígeno, amoniaco, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, etc…

También nos permitirán la interconexión con sistemas de extinción automáticos, la activación de puertas cortafuegos y la gestión de los sistemas y conductos de ventilación de la zona protegida, evitando que se conviertan en elementos propagadores del incendio.